Potenciar la ciencia, cultivar la innovación
Potenciar la ciencia, cultivar la innovación
Nuestros productos en todos los flujos de trabajo de bioprocesos
Nuestros agitadores de laboratorio se destacan por su diseño inteligente y ergonómico y la utilización de las últimas tecnologías.
Los biorreactores piloto y de mesada INFORS HT ofrecen las mejores soluciones para el cultivo profesional de microbios y células.
El software eve® integra flujos de trabajo, dispositivos, información de bioprocesos y macrodatos en una plataforma basada en la Web fácil de usar.
Nuestros agitadores de laboratorio se destacan por su diseño inteligente y ergonómico y la utilización de las últimas tecnologías.
Los biorreactores piloto y de mesada INFORS HT ofrecen las mejores soluciones para el cultivo profesional de microbios y células.
El software eve® integra flujos de trabajo, dispositivos, información de bioprocesos y macrodatos en una plataforma basada en la Web fácil de usar.
60 historias para 60 años
Celebramos 60 años priorizando al cliente con 60 historias para 60 años, una serie global que rinde homenaje a las personas, las alianzas y las innovaciones que definen nuestra trayectoria. Cada historia destaca la dedicación y los avances que forjaron nuestro éxito a lo largo de las décadas. Explore las historias, ya que compartimos más cada mes y celebre este hito con nosotros.
Fomentando los descubrimientos para los avances del futuro
Nos comprometemos diariamente a simplificar los flujos de trabajo de nuestros clientes de biotecnología a través de las tecnologías más modernas disponibles. Nuestras áreas de competencia cubren todo el proceso de cultivo, desde el screening hasta el desarrollo del proceso y la producción.
Nuestros pilares clave
Mejora continua
Involucramos directamente a nuestros clientes durante la etapa de desarrollo del producto, lo que nos permite diseñar soluciones altamente prácticas para las operaciones diarias.
Calidad
La calidad es uno de nuestros valores corporativos junto con el desempeño, la inclusión y el crecimiento y, como tal, está en el corazón de nuestra identidad. INFORS HT cuenta con la certificación de gestión de calidad EN ISO 9001 desde 1996.
Sostenibilidad
Las prácticas sustentables van de la mano con nuestros valores corporativos: calidad, desempeño, inclusión y crecimiento. INFORS HT cuenta con la certificación de gestión ambiental EN ISO 14001 desde 2015.
Mejora continua
Involucramos directamente a nuestros clientes durante la etapa de desarrollo del producto, lo que nos permite diseñar soluciones altamente prácticas para las operaciones diarias.
Calidad
La calidad es uno de nuestros valores corporativos junto con el desempeño, la inclusión y el crecimiento y, como tal, está en el corazón de nuestra identidad. INFORS HT cuenta con la certificación de gestión de calidad EN ISO 9001 desde 1996.
Sostenibilidad
Las prácticas sustentables van de la mano con nuestros valores corporativos: calidad, desempeño, inclusión y crecimiento. INFORS HT cuenta con la certificación de gestión ambiental EN ISO 14001 desde 2015.
Servicio y soporte comprometidos
Incluso después de diez años de funcionamiento constante, nuestros agitadores y biorreactores funcionan tan bien como el primer día. Además de la fabricación de productos de alta calidad, ese logro refleja un servicio excepcional una vez que el producto está en uso. Por eso, cuando INFORS HT entrega un producto, no es el final del proceso: es el comienzo de una relación con el cliente que durará años.
Últimos artículos
BlogA legacy of customer-centered excellence: For six decades, INFORS HT has built a legacy rooted in customer commitment, innovation, and lasting partnerships. To celebrate this milestone, we are sharing 60 Stories for 60 Years: a collection of inspiring stories from around the world that highlight the people and moments that define INFORS HT. Explore stories that showcase our people and culture, nemorable moments, growth and innovation, and customer successes, each reflecting our dedication to putting customers first. Join us in celebrating the relationships and breakthroughs that have shaped our journey.
As demand for sustainable food sources surges, Daisy Lab is revolutionizing dairy production with precision fermentation technology. By using INFORS HT bioreactors, this New Zealand-based startup is producing animal-free milk proteins like whey and casein. Discover how the innovative process at Daisy Labs, now set to scale with EPA approval, is paving the way for a more sustainable future in dairy.
Discover how INFORS HT bioreactors and services have supported bioprocess education and research at Universiti Sains Malaysia (USM). Joo Shun TAN (陈裕声), Associate Professor, shares insights on leveraging Minifors, Multifors, and Techfors bioreactors to enhance teaching, research, and scale-up processes.
A legacy of customer-centered excellence: For six decades, INFORS HT has built a legacy rooted in customer commitment, innovation, and lasting partnerships. To celebrate this milestone, we are sharing 60 Stories for 60 Years: a collection of inspiring stories from around the world that highlight the people and moments that define INFORS HT. Explore stories that showcase our people and culture, nemorable moments, growth and innovation, and customer successes, each reflecting our dedication to putting customers first. Join us in celebrating the relationships and breakthroughs that have shaped our journey.
As demand for sustainable food sources surges, Daisy Lab is revolutionizing dairy production with precision fermentation technology. By using INFORS HT bioreactors, this New Zealand-based startup is producing animal-free milk proteins like whey and casein. Discover how the innovative process at Daisy Labs, now set to scale with EPA approval, is paving the way for a more sustainable future in dairy.
Discover how INFORS HT bioreactors and services have supported bioprocess education and research at Universiti Sains Malaysia (USM). Joo Shun TAN (陈裕声), Associate Professor, shares insights on leveraging Minifors, Multifors, and Techfors bioreactors to enhance teaching, research, and scale-up processes.
Próximos eventos
Todos los eventosLa Reunión Anual de la SIMB, organizada por la Sociedad de Microbiología Industrial y Biotecnología (SIMB), es un evento clave para los profesionales de los campos de la microbiología industrial y la biotecnología. Programada del 4 al 7 de agosto de 2024 en el Sheraton Boston Hotel, esta reunión presenta un rico programa con más de 30 simposios, sesiones especiales y sesiones de pósters. Los temas tratados abarcan desde avances en biocatálisis, fermentación, cultivo celular y productos naturales hasta ingeniería metabólica. Este evento constituye una excelente plataforma para establecer contactos, aprender y compartir las últimas investigaciones e innovaciones, atrayendo a investigadores, empresarios y estudiantes interesados en las aplicaciones biotecnológicas en los ámbitos de la sanidad, la agricultura y la sostenibilidad medioambiental.
Este acontecimiento anual reúne a líderes de la industria y expertos en bioprocesado para debatir las últimas innovaciones y tecnologías en biomanufactura. La cumbre ofrece una amplia gama de sesiones centradas en aspectos prácticos del bioprocesamiento en los sectores farmacéutico, biotecnológico y de investigación académica. Se trata de un lugar ideal para que los profesionales intercambien ideas, amplíen sus conocimientos y establezcan contactos con colegas del sector.
El 47º Congreso de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM) se celebrará del 2 al 5 de septiembre de 2025 en el histórico Complejo San Francisco de Cáceres. Este evento de primer nivel contará con conferencias plenarias a cargo de científicos de renombre, como el Dr. Roger Davis (Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts), la Dra. Ana María Cuervo (Facultad de Medicina Albert Einstein), la Dra. Alexandra Newton (Universidad de California, San Diego) y la Dra. Paola Pizzo (Universidad de Padua). El congreso abarcará una amplia gama de actividades científicas, como simposios, sesiones de pósters y reuniones de grupo, junto con actos culturales y una exposición industrial. Además, se ofrecerán actividades satélite como el curso de «Iniciación a la Investigación en Bioquímica y Biología Molecular» y el «Foro de Desarrollo Profesional para Jóvenes Investigadores». Con el rico patrimonio histórico de Cáceres como telón de fondo, este congreso ofrece una oportunidad excepcional para el intercambio científico y la creación de redes.
La Reunión Anual de la SIMB, organizada por la Sociedad de Microbiología Industrial y Biotecnología (SIMB), es un evento clave para los profesionales de los campos de la microbiología industrial y la biotecnología. Programada del 4 al 7 de agosto de 2024 en el Sheraton Boston Hotel, esta reunión presenta un rico programa con más de 30 simposios, sesiones especiales y sesiones de pósters. Los temas tratados abarcan desde avances en biocatálisis, fermentación, cultivo celular y productos naturales hasta ingeniería metabólica. Este evento constituye una excelente plataforma para establecer contactos, aprender y compartir las últimas investigaciones e innovaciones, atrayendo a investigadores, empresarios y estudiantes interesados en las aplicaciones biotecnológicas en los ámbitos de la sanidad, la agricultura y la sostenibilidad medioambiental.
Este acontecimiento anual reúne a líderes de la industria y expertos en bioprocesado para debatir las últimas innovaciones y tecnologías en biomanufactura. La cumbre ofrece una amplia gama de sesiones centradas en aspectos prácticos del bioprocesamiento en los sectores farmacéutico, biotecnológico y de investigación académica. Se trata de un lugar ideal para que los profesionales intercambien ideas, amplíen sus conocimientos y establezcan contactos con colegas del sector.
El 47º Congreso de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM) se celebrará del 2 al 5 de septiembre de 2025 en el histórico Complejo San Francisco de Cáceres. Este evento de primer nivel contará con conferencias plenarias a cargo de científicos de renombre, como el Dr. Roger Davis (Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts), la Dra. Ana María Cuervo (Facultad de Medicina Albert Einstein), la Dra. Alexandra Newton (Universidad de California, San Diego) y la Dra. Paola Pizzo (Universidad de Padua). El congreso abarcará una amplia gama de actividades científicas, como simposios, sesiones de pósters y reuniones de grupo, junto con actos culturales y una exposición industrial. Además, se ofrecerán actividades satélite como el curso de «Iniciación a la Investigación en Bioquímica y Biología Molecular» y el «Foro de Desarrollo Profesional para Jóvenes Investigadores». Con el rico patrimonio histórico de Cáceres como telón de fondo, este congreso ofrece una oportunidad excepcional para el intercambio científico y la creación de redes.